Terapia de lenguaje y aprendizaje en Huixquilucan y Zona Poniente CDMX
Intervención oportuna para que tu hijo se comunique con confianza
En Centro Luneta, sabemos que cada palabra importa. La terapia de lenguaje no solo ayuda a hablar: es clave para que tu hijo pueda expresarse, aprender, jugar y conectar con los demás. Si estás buscando terapia de lenguaje y aprendizaje infantil en Huixquilucan o zona poniente CDMX, estás en el lugar correcto.
Acompañamos a familias con herramientas claras, empatía y estrategias reales para apoyar el desarrollo del lenguaje, la comprensión, la socialización y el aprendizaje desde los primeros años.
¿Qué es la terapia de lenguaje y por qué es importante?
La terapia de lenguaje trabaja habilidades como la pronunciación, el uso de palabras, la comprensión, la fluidez verbal, la comunicación no verbal y la interacción social. Es clave para niños con retraso en el habla, dificultades de comprensión, trastornos del desarrollo del lenguaje, TEA (trastorno del espectro autista) o desafíos en el aprendizaje.
En Luneta, cada intervención es personalizada, divertida y adaptada a la edad y ritmo de tu hijo. Nuestro enfoque incluye juego, emociones y técnicas basadas en evidencia para lograr avances duraderos.
Señales de que mi hijo necesita terapia de lenguaje
- No dice palabras claras después de los 2 años
- Tiene dificultad para estructurar frases o hacerse entender
- Se frustra fácilmente al no poder comunicarse
- Evita interactuar con otros niños
- Tiene problemas en la escuela por comprensión o lenguaje escrito
¿Cómo saber si mi hijo necesita apoyo para hablar?
Hazte estas preguntas:
- ¿Mi hijo se comunica con claridad para su edad?
- ¿Puede mantener una conversación sencilla?
- ¿Le cuesta seguir instrucciones?
- ¿Evita hablar o parece frustrado al expresarse?
Una valoración temprana puede evitar que pequeñas dificultades se vuelvan retos mayores
Nuestro enfoque de terapia de lenguaje en Luneta
En Luneta, trabajamos desde el juego, el vínculo y el respeto por el ritmo de cada niño. Nuestras terapeutas usan métodos como:
- Evaluación inicial individualizada
- Juegos terapéuticos y ejercicios multisensoriales
- Apoyo en casa con estrategias prácticas
- Comunicación aumentativa si se requiere
- Coordinación con otras áreas: pedagogía, nutrición, estimulación temprana
¿Qué temas podemos trabajar en terapia de lenguaje y aprendizaje?
- Retraso en el habla o lenguaje expresivo
- Dificultades de comprensión o lenguaje receptivo
- Trastornos fonológicos (pronunciación)
- Intervención temprana para TEA
- Apoyo en lectura, escritura y procesos de aprendizaje
- Comunicación social e interacción con pares
¿Listos para empezar?
01
Valoración integral + clase muestra
Antes de comenzar, te invitamos a una sesión muestra donde observamos el desarrollo de tu peque y escuchamos tus dudas como mamá o papá. Esta valoración profesional nos permite conocer sus necesidades y recomendar el mejor plan para ustedes.
Esto tiene un costo de $700MXN.
02
Elegir tu plan de membresía
Ya sea que solo quieras empezar con estimulación temprana o prefieras un acompañamiento más completo con nutrición y pedagogía, tenemos un plan para ti. Elige el plan que necesites según el ritmo y necesidades de tu familia.
03
Clases de estimulación temprana con acompañamiento de nutrición y/o pedagogía personalizada
Tu peque recibe clases de estimulación temprana mensuales, adaptadas a su edad y etapa. Además, tendrás acceso a un grupo de WhatsApp con nuestro equipo, una mini guía mensual de actividades en casa, para que puedas seguir reforzando desde casa.
Especialistas en lenguaje, comunicación y aprendizaje infantil en Huixquilucan, CDMX
En Luneta, creemos en el trabajo integral. Nuestro equipo cuenta con terapeutas del lenguaje, pedagogas y especialistas en desarrollo infantil que colaboran para crear un plan adaptado a cada niño. Ya sea que tu hijo tenga un retraso leve, TEA o desafíos escolares, aquí lo vemos como un todo.
Tips y recursos para apoyar a mejorar el lenguaje en casa
- Habla con tu hijo con frases claras y completas
- Nombra lo que hacen juntos en el día a día
- Usa cuentos y canciones como herramientas de lenguaje
- Valida sus esfuerzos por comunicarse, aunque aún no hable claro
- Evita corregir en exceso: enfócate en modelar el lenguaje

Hola, somos Macarena y Karla, y creamos Centro Luneta
Un espacio diseñado para niños y padres de familia en el que se sientan acompañados y apoyados en cada etapa para explotar el potencial de cada niño de manera adecuada.

Servicios a la carta
- Clase prueba: $350.00
- Clase individual (incluye valoración): $700.00
- Paquete de 4 clases (incluye valoración): $2,600.00
- Consulta nutrición: $700.00
- Asesoría en lactancia materna: $700.00
- Terapia de lenguaje y/o emocional: $700.00
- Terapia sensorial y/o ocupacional: $800.00
- Regularización académica: $500.00
- Pruebas de orientación vocacional:
- KUDER: $1,000.00
- IPP: $1,150.00
- Pruebas neuropsicopedagógicas: Precio variable según tipo de prueba
Póliticas importantes:
- Todos los paquetes tienen vigencia de 1 mes
- Cancelaciones deben hacerse con al menos 24 horas de anticipación
- Una vez pagado, el paquete no es reembolsable

FAQ
¿Qué se trabaja en terapias de lenguaje?
Se abordan habilidades de comunicación: pronunciación, vocabulario, comprensión, expresión oral, interacción social y apoyo en el aprendizaje.
¿Cuándo un niño debe ir a terapia de lenguaje?
Cuando hay señales de retraso en el habla, dificultad para comunicarse, frustración al expresarse o bajo rendimiento escolar relacionado con el lenguaje.
¿Cuáles son los primeros signos de retraso en el habla?
No balbucear, no decir palabras a los 18 meses, no formar frases simples después de los 2 años o tener dificultades para hacerse entender.
¿Cuándo se considera un trastorno de lenguaje?
Cuando las dificultades en el habla, comprensión o expresión interfieren significativamente en su desarrollo social, escolar o emocional.
¿Si mi hijo empieza terapia de lenguaje desde pequeño, puede mejorar?
Sí. Cuanto antes se detecte y se intervenga, mayores serán las posibilidades de avanzar. La intervención temprana puede transformar por completo su desarrollo comunicativo.
